La construcción de nuevas plantas sobre un edifico ya existente, constituye la mejor de las oportunidades para materializar nuestra visión de lo que debería ser la construcción en el futuro, aunando; la construcción pasiva para conseguir viviendas eficientes energéticamente, la construcción modular reduciendo plazos de ejecución de obra, la construcción en madera proveniente de bosques gestionados eficientemente y una arquitectura de calidad, integradora con el entorno y realizada mediante tecnología BIM, garantizando así el control de ejecución.
Mira este video introductorio para conocer nuestro modelo de proyecto.
Es un modelo de proyecto en el que todos los agentes que intervienen se benefician; los propietarios de la finca rentabilizan un volumen ocupado actualmente por ‘aire’, repercutiendo en parte esta rentabilidad en mejoras de la propia finca. Por otro lado, el promotor o nuevo propietario, adquiere un ático en esa zona de la ciudad donde de otra forma sería imposible. También la ciudad se beneficia, ya que en base a la normativa urbanística vigente se optimiza la superficie edificada, aprovechando esos ‘huecos’ con una propuesta arquitectónica integradora.
De todas las consultas que se van realizando, tenemos una cartera con las fincas estudiadas que finalmente se han descartado por parte del interesado, con posibilidades de crecimiento en altura y en consecuencia de formalizar áticos según nuestro modelo de proyecto. Ponemos esta cartera de fincas a disposición de quien esté interesado en invertir en construcción sostenible, ofreciendo por parte de Íbera Passivhaus una rentabilidad muy por encima de la que ofrecen otros productos financieros al uso.
Las viviendas están diseñadas y construidas según el estándar Passivhaus, lo que significa que, además de un alto grado de confort también serán eficientes energéticamente, con una reducción del 90% en el consumo energético.
Proyecto arquitectónico realizado con tecnología BIM, garantizando así el control de ejecución y en consecuencia de sus costes, con un feedback continuo con el cliente, adaptando sus impresiones a la marcha del proyecto.
Arquitectura de calidad, con un diseño contemporáneo, integrador y respetuoso con la ciudad.
La construcción es modular, es decir, prácticamente en su totalidad se realiza en taller, montando en la finca y en un día el nuevo ático. El acondicionamiento interior de la vivienda ya pasaría a ser como cualquier obra de reforma convencional.
De esta forma se consigue causar las mínimas molestias posibles a los propietarios de la finca y a la ciudad en general.
La construcción en madera, proveniente de bosques gestionados eficientemente, un material sostenible de cero emisiones Co2 en su formación y que además transmite menos peso a la finca respecto otros sistemas constructivos.
Se garantiza la estabilidad estructural, realizando en fase de proyecto una diagnosis estructural que determine la capacidad portante de la finca, y en consecuencia nos indica las medidas necesarias para garantizar dicha estabilidad.
El propietario de la finca se ve beneficiado con las mejoras de ésta, bien sea con obras relacionadas con la accesibilidad, el acondicionamiento de instalaciones, la erradicación de humedades o filtraciones o sencillamente mejoras de tipo estéticas. Incluso si fuese necesario y posible la instalación de un ascensor. De esta forma se repercute parte de la rentabilidad en la mejora de la finca y por lo tanto se aumenta su valor.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.